La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX, siendo esta una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura.
Esta fecha es simbólica para la literatura universal porque se rinde homenaje a muchos autores y de alguna forma se alienta a los jóvenes a descubrir el placer de la lectura, valorando la contribución de los creadores.
Me gustaría compartirles uno de mis poemas favoritos, escrito por Liliana Cinetto “Amor con faltas de ortografía”, el cual pertenece a su libro “20 poesías de amor y un cuento desesperado”.
Él le escribía mil cartas
que ella nunca respondía.
Eran cartas con amor
y faltas de ortografía.
En laberintos de letras
se perdía a cada instante.
Sus mensajes tropezaban
con todas las consonantes.
Nunca encontraba la erre
y le faltaban las comas
o en lugar de usar la ge
ponía siempre la jota.
En el mar de las palabras
naufragaba cada día
su amor que no respetaba
las reglas de ortografía.
Necesitaba la zeta
para poder abrazarla.
Con las haches que sobraban,
sería imposible amarla.
Enredado en alfabetos,
buscaba su corazón
cómo decir que la amaba
sin signos de puntuación.
Con litros de tinta verde
lo ayudaba la maestra
y corregía las cartas
que no tenían respuesta.
Pero ella seguía ignorándolo
y él decidió hablarle un día.
(Al fin y al cabo no hablaba
con faltas de ortografía).
Le dijo que la quería
con todo el abecedario.
Prometió estudiar las reglas
y comprarse un diccionario.
Ella aceptó y los dos juntos
escriben desde ese día
su hermosa historia de amor
sin faltas de ortografía.
Este blog post lo escribí hace un par de años, pero ahora con una nueva visión, lo vuelvo a publicar. ¡Espero que les haya gustado!
-Sofía.
Hola, no conocía tu blog, pero desde ahora ya tienes una nueva seguidora.
Si te apetece conocer mi blog te espero en: Bibliotecaria Recomienda
Me gustaMe gusta
¡Gracias por leer!
Me gustaMe gusta