Eternamente en domingo

Y un día desperté viviendo eternamente en domingo; por la hora que era me saltaba el desayuno, me quedaba viendo alguna serie o repetía esas películas que tienen como título “mi película favorita”, almorzaba a la hora de la cena, sin contar los snacks que le robaba a mi hermano… y así hasta que terminara el día y repetía.

A los 18 días de estar encerrada en casa, me puse a reflexionar sobre cómo me sentía y del cambio drástico de mi día a día. Había adoptado hábitos que me estaban destruyendo, mi ciclo de sueño estaba alterado, mi alimentación era fatal, mi energía por el piso y ni hablar de todas mis obligaciones académicas.

No quería despertar y sentir que prácticamente había terminado el día. Me acostaba tan tarde, que era imposible despertar temprano. ¿Les ha pasado? Y a partir de ahí y por mi salud tanto física como mental, supe que era momento de cambiar.

Me gustaría recalcar que ante el distanciamiento social y/o el miedo al contagio, es normal que aparezcan diversos pensamientos, comportamientos y sentimientos:

  • Frustración o incertidumbre sobre cuánto tiempo durará esta situación.
  • Preocupación tanto por el propio estado de salud, como el de los demás.
  • Necesidad del abastecimiento de alimentos, utensilios de salud e higiene personal.
  • Preocupación por la situación económica.
  • Malestar o rabia.
  • Cambios en los patrones de alimentación.
  • Dificultad para dormir y/o concentrarse.

¿Por qué digo que es algo normal? Porque nos estamos enfrentando a una situación desconocida, todo cambio requiere un proceso para adaptarnos. En estos momentos hay muchas cosas que se nos escapan de nuestras manos, pero hay cosas que sí podemos controlar.

¿Qué es un hábito? Según la RAE podemos definir “hábito” como el modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.

Será necesario crear nuevos hábitos (saludables), que nos permitan adaptarnos.

  • Prepara tu semana. Organiza las actividades académicas o laborales con la ayuda de una agenda o planificador.
  • Limita el consumo de los medios de comunicación y no creas toda la información que te llega al celular. Es importante mantenerse informado de la situación, pero estar pendiente 24/7 puede incrementar nuestra preocupación.
  • Conéctate con tu red de apoyo. Aprovechemos las herramientas tecnológicas como Skype, Zoom, Whatsapp y muchísimas más, para hablar con nuestros familiares y amigos. Recuerda que no estamos solos en esta situación.
  • Rutinas de ejercicio. Aparte de ayudarnos a estar en forma, también disminuye la tensión.
  • Buena alimentación.
  • Intenta cumplir con ocho horas de sueño.
  • Evita el consumo de alcohol o drogas.
  • Realiza actividades que sean de tu agrado.

Bonus: Anteriormente escribí una entrada: “Yo me quedo en casa”, en donde les comparto qué podemos hacer estando en casa.

Reconozcamos y aceptemos cómo nos sentimos, ya que esto nos permitirá conocer un poco más de nosotros mismos, satisfacer nuestras necesidades y entender el por qué de nuestro comportamiento.

Escribir esta entrada me ha hecho mucha ilusión, nunca estará demás poner un alto y cuidar nuestra salud mental. Considero que, en mi país es característico vivir a mil, y sé que en estos momentos estar encerrados es lo último que queremos, pero si queremos “regresar a la normalidad”, tenemos que buscar alternativas para nuestro bienestar y el de los otros.

No olvidemos la importancia de seguir las medidas de higiene, lávate las manos con frecuencia, evita tocarte la cara, al toser o estornudar cubre completamente tu boca y nariz, si tienes síntomas de resfriado utiliza mascarilla y sobre todo seamos responsables con nosotros mismos y con los demás.

-María Sofía de Lourdes.

|Portada: Hace algún tiempo de paseo con mis padres.|

2 comentarios en “Eternamente en domingo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s