Dar el primer, segundo o tercer paso, no es fácil, más cuando no sabes qué camino seguir. Hace algunos años atrás, cuando dije “seré escritora”, me hubiera gustado leer un manual y simplemente seguir lo que éste me decía…
¿Fácil no?
Pues nunca encontré el manual, sin embargo, después de mucho ensayo y error, sé que algún aprendizaje obtuve. Cuando uno habla las cosas, se da cuenta de que no es el único en la misma situación. Aquello me llevó a: ¿por qué yo no puedo hacer mi propia guía?
Me gusta pensar que el aprendizaje es infinito, todos los días se puede aprender nuevas cosas, y aunque como dice el dicho “nadie escarmienta por cabeza ajena”, les comparto los pasos que identifiqué para llevar las ideas a la acción:
- Idea absurda: escucha esa idea que ronda tu mente, puede tener un gran potencial.
- Esencia: No temas al qué dirán. Eso que te gustaría desarrollar, tiene una parte importante de ti, te debe gustar a ti, no a ellos.
- Competencia: No te desanimes si crees que hay “ideas similares”, tómalo como una fuente de inspiración. ¡Es momento de poner tu propio estilo!
- Apoyo: Identifica tu red de apoyo como familiares o amigos, aquellas personas que te inciten a desarrollar esta idea. Recuerda: no todos querrán verte exitoso.
- ¡Manos a la obra!: Lleva tu idea “absurda” a la acción, confía y cree en ti. Recuerda que, para hacer grandes cosas, lo más importante es comenzar.
- Disciplina: En lo personal, la más difícil. Mantente en constante aprendizaje, se constante y organizado.
Recuerda que también se vale el ensayo y error, somos humanos, y para bien o para mal, todas nuestras experiencias nos dejan un aprendizaje.
¿Estás de acuerdo con los seis pasos o añadirías más? ¡Los leo!
María Sofía de Lourdes.
Portada: Freepik.
[…] tu potencial. Muy ligado al post anterior (link), escucha esa idea que ronda tu mente, practica ese deporte que tanto te gusta, toca ese […]
Me gustaMe gusta
Muy bien, concuerdo con todos los puntos. En especial la disciplina, es algo que en lo personal me falla bastante, y estoy en esa lucha. Gracias por seguir escribiendo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo importante es reconocer aquel punto a mejorar y seguir luchando. ¡Gracias por tu comentario! Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona